Pago de Gratificaciones: riesgos y soluciones que debes considerar

Más de 1 700 mil empresas privadas en el Perú deben depositar este beneficio laboral antes del 15 de julio o diciembre, en caso contrario, podrían recibir multas que superan los 90 mil soles por parte de la Sunafil.
Al respecto, nuestro gerente de proyectos de RRHH, Miguel Álvarez, señala que este beneficio se otorga a trabajadores del sector privado siempre que “hayan laborado el semestre completo (enero-junio / julio-diciembre), de no ser el caso, recibirá lo proporcional; siempre y cuando hayan laborado por lo menos un mes y tengan un contrato indefinido, plazo fijo o tiempo parcial”.
Así mismo, destacó la importancia, sobre todo, de las empresas que superan los 200 trabajadores, de implementar tecnologías especializadas en el cálculo de las planillas “Hoy en día existe en el mercado soluciones que aseguran y facilitan una correcta gestión del pago de beneficios como el de la gratificación. Son soluciones que además se adaptan al tamaño de la empresa”.
¿Cuáles son los momentos críticos?
Miguel Álvarez, nuestro gerente de proyectos de RRHH, destaca tres momentos críticos que las empresas deben atender para evitar potenciales multas.
1.- Retraso en los pagos a los trabajadores:
Un motivo recurrente es que muchas empresas no llevan un registro ordenado y sistematizado de los sueldos, así como tampoco cuentan con un sistema tecnológico que les facilite el cálculo y tome en cuenta todos los factores variables. Basta que se omita algún elemento del cálculo para errar en el monto y retrasarse en los pagos.
2.- No calcular los tiempos
Las empresas con más de 200 trabajadores pueden demorar aproximadamente cinco días en realizar el cálculo de las gratificaciones o, en el caso de empresas pequeñas, entre 2 y 3 días. Pero si no se reúnen los datos necesarios para el cálculo a tiempo, se retrasará también el depósito en el banco y no se podrá pagar a tiempo. Cabe resaltar que utilizar herramientas tecnológicas disminuye hasta el 70% de tiempo de cálculo.
3.- Sistematizar los datos
Para calcular la gratificación debemos tener a la mano varios datos que, si no están sistematizados, complicará el cálculo y posteriormente el pago. La falta de un Software especializado y el uso de herramientas como Excel pueden ocasionar errores como una mala digitación u omisión de los haberes computables.
Soluciones empresariales
El uso de software para el cálculo de los beneficios sociales, como gratificaciones o CTS, simplifica procesos y permite el cómputo sin margen de errores. Incluso, permite generar los depósitos en el banco y emitir declaraciones automatizadas a las entidades correspondientes. Es decir, genera los archivos que solicita cada entidad financiera para hacer la transferencia bancaria sin ningún tipo de retraso y de acuerdo a la ley.
¿Quieres automatizar el pago de tus nóminas? Conoce más de Ofisis Planillas