Cálculo de gratificaciones 2025 en Perú: fórmula, fechas y montos

La gratificación es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores formales en Perú. Representa un alivio financiero que puede ser clave para momentos importantes como lo son las fiestas patrias y las celebraciones de fin de año. Pero, ¿Cómo se realiza el cálculo de gratificaciones en el 2025 en Perú y cuáles son las fechas máximas para pagarla?

En este artículo te contamos de manera clara y actualizada todo lo que debes tener en cuenta, a quiénes aplica la gratificación y cómo puedes automatizar este proceso si eres parte del área de recursos humanos de una empresa.

¿Qué es la gratificación y quiénes la reciben?

La gratificación es un pago adicional al salario que se realiza por parte de las empresas privadas a sus trabajadores dos veces al año (julio y diciembre). Este beneficio está regulado por la Ley Nª 27735, en la que se establecen sus condiciones y características.

Si bien aquellos trabajadores del régimen laboral privado reciben la gratificación, también los trabajadores del sector público reciben una remuneración similar llamada aguinaldo, la cual funciona bajo normatividades definidas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

El beneficio de la gratificación aplica para:

  • Trabajadores del régimen laboral privado.
  • Empleados con contratos a plazo fijo, indefinido o part time.
  • Trabajadores del régimen agrario y de pequeñas empresas (aunque estos últimos reciben solo la mitad de la gratificación).
  • Trabajadores de entidades públicas que se encuentran bajo el régimen privado.

¿Cuándo se paga la gratificación en Perú?

El cálculo de las gratificaciones en 2025 en Perú y su posterior pago debe realizarse en dos oportunidades del año según la normatividad vigente. Estas son:

  • Hasta el 15 de julio de 2025 por el periodo comprendido entre enero y junio.
  • Hasta el 15 de diciembre de 2025 por el periodo trabajado entre julio y diciembre.

Es importante tener en cuenta que, si esta fecha cae en un día festivo, feriado o no laborable, el desembolso debe realizarse como máximo el día hábil anterior. Además, este pago se debe depositar en la misma cuenta donde el trabajador recibe su salario.

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Ofisis tiene para ti! 📞

¿Cómo realizar el cálculo de las gratificaciones en 2025 en Perú?

Cuando un trabajador ha laborado los 6 meses anteriores al pago, es decir, de enero a junio o de julio a diciembre, debe recibir el pago completo de la gratificación. En caso de que el trabajador haya laborado menos de los 6 meses, deberá recibir una parte proporcional al tiempo trabajado. Aquellos empleados con menos de un mes en la planilla no recibirán gratificación y estos días se abonarán a la siguiente fecha de gratificación.

Aunque el cálculo pueda parecer complicado, en realidad se puede realizar de manera sencilla. Cuando el trabajador cuenta con los 6 meses trabajados, la fórmula es:

Gratificación = Sueldo bruto + Asignación familiar (si aplica) + Bonificación extraordinaria (EsSalud o EPS)

Cuando el trabajador ha laborado un tiempo menor a los 6 meses, la fórmula es:

Gratificación proporcional= (Sueldo bruto×meses completos trabajados​/6)+ Asignación familiar (si aplica) + Bonificación extraordinaria (EsSalud o EPS)

La bonificación extraordinaria se incluye porque la gratificación está exonerada de los aportes a EsSalud o EPS, pero este aporte lo asume el empleador como una bonificación:

  • Si el trabajador pertenece a EsSalud se debe sumar el 9% del sueldo.
  • Si el trabajador pertenece a una EPS se debe sumar el 6,75%.

Finalmente, SUNAFIL también ha facilitado la herramienta de calculadora laboral en la que podrás consultar los montos de acuerdo con tu remuneración y antigüedad.

¿Qué no debe incluirse en el cálculo de las gratificaciones en 2025 en Perú?

No todos los ingresos mensuales del trabajador deben hacer parte o tenerse en cuenta en el cálculo de las gratificaciones. Por ejemplo, las utilidades, los bonos extraordinarios por liberalidad, la movilidad sujeta a asistencia o la alimentación o incentivos no remunerativos no deben tenerse en cuenta.

Vale la pena recordar que las gratificaciones sí están sujetas y forman parte de la renta laboral anual del trabajador. Es decir que están afectas al Impuesto de Renta de Quinta Categoría según los límites establecidos por la SUNAT.

¿Qué pasa si no se realiza el pago de la gratificación?

El empleador que no realice el pago de la gratificación a tiempo cometerá una infracción laboral, la cual puede acarrear una multa por parte de la SUNAFIL que podría superar los S/139,000 de acuerdo con el tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores.

Cuando se ha incumplido con el pago, se deberán abonar los intereses legales por los días de retraso hasta regularizar el pago.

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Ofisis tiene para ti! 📞

¿Cuál es la diferencia entre CTS y gratificación en Perú?

Aunque las dos corresponden a beneficios para el trabajador y obligaciones legales del empleado, tienen propósitos diferentes:

  • La Compensación por Tiempo de Servicios CTS es un ahorro en situaciones de cese laboral, es decir como un seguro de desempleo. El desembolso de este se realiza en el mes de mayo y noviembre.
  • La gratificación es un ingreso adicional directo, libre de descuentos que se paga en el mes de julio y diciembre como beneficio por el esfuerzo semestral del trabajador.

Te puede interesar: ¿Qué es la CTS y cuál es su importancia?

Otras preguntas frecuentes sobre la gratificación en Perú

¿Las gratificaciones cuentan para el cálculo de la compensación por despido?

Las gratificaciones no se incluyen dentro del monto que se usa para calcular la compensación por despido. La indemnización por despido arbitrario se determina de acuerdo con la remuneración ordinaria del trabajador, es decir, el sueldo básico y otros valores como bonificaciones fijas o comisiones regulares.

¿Cómo se calcula la bonificación extraordinaria si el trabajador cambia de EsSalud a EPS?

Si un trabajador cambia de EsSalud a EPS dentro del semestre, o viceversa, se debe considerar el tipo de seguro que tenga activo al momento de la fecha de corte. Es decir, si el 30 de junio o 30 de noviembre se encuentra inscrito en EPS le corresponde el 6,75%. Si se encuentra inscrito en EsSalud a la fecha de corte le corresponde un 9%.

¿Cómo influye la gratificación en la retención del impuesto a la renta?

La gratificación sí afecta el cálculo del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría, ya que se suma al ingreso anual del trabajador y puede modificar la base del cálculo con la que se realiza la proyección de renta anual.

Automatiza tu planilla con Ofisis

El proceso de cálculo de las gratificaciones en 2025 en Perú y otras obligaciones legales derivadas del pago a empleados puede ser complicado al realizarse de forma manual, especialmente en empresas con gran cantidad de colaboradores.

Por esta razón, Ofisis, perteneciente al grupo Softland, ha desarrollado un software de nómina y recursos humanos que permite realizar estos cálculos de manera automática considerando todas las variables legales y tributarias en Perú. Además, te permite conocer el historial detallado y generar reportes para estar siempre actualizado en tus obligaciones.

📲 ¡Contáctanos y descubre todo lo que Ofisis tiene para ti! 📞

CONTÁCTATE CON NOSOTROS
¿Necesitas ayuda?Hablemos